Sujetar (con horquillas, generalmente de madera) las ramas de la cepa para que no se rompan con el peso de las uvas y para que estas no toquen el suel
|
Mala fecundación de la flor de la viña. Se puede explicar por varios causantes (lluvia, frÃo, fisiológicos) y afecta de forma importante a
|
Sistema de poda utilizado en las formaciones en espaldera.
La cepa contiene dos brazos, atados al alambre base de la espaldera. En cada brazo se ma
|
Olor balsámico que recuerda el de la madera de sándalo y del árbol del mismo nombre.
Es caracterÃstico de algunos vinos tintos de cali
|
Vino pobre de cuerpo y poco alcohólico.
|
Tratamiento antaño practicado con la ayuda de sulfato de cobre que se aplica a la viña para prevenir las enfermedades criptogámicas.
|
Se llaman mono y diglicéridos a la mezcla de mono y diésteres glicéricos de los ácidos grasos âcon una pequeña cantidad de trié
|
Cada uno de los listones que forman parte la estructura de una barrica, cuba, pipa, barril o tonel.
|
Producto utilizado para la desacidificación.
El aporte de iones calcio provoca la salificación del ácido tartárico libre. El carbonato d
|
1.- Cortar las uvas sobrantes de la cepa antes de su maduración para obtener una mejor calidad.
Con esta práctica se logra mejorar la maduraci
|
Bebida refrescante elaborada con vino tinto, agua, azúcar y limón. Similar al zurracapote.
|
Vino de licor tradicional obtenido por vÃa oxidativa en envases de madera de roble, de vinos blancos o tintos, de grado alcohólico volumétric
|
Vino equilibrado y con delicadas y sugerentes sensaciones en nariz y boca.
|
Método para calcular la composición de una sustancia basándose en el indice de refracción (ángulo en el que se desvÃa un rayo de luz
|
1.- Vaso para vino de forma peculiar, con desproporción en favor de la anchura con relación a la altura, y volumen reducido.
2.- Por extensi
|
Calificativo de un vino que satisface por su equilibrio y plenitud. Se suelen clasificar asà los buenos vinos de los buenos años.
|
Operación realizada durante la fermentación alcohólica con el fin de mezclar las partÃculas sólidas y las lÃquidas.
En algunas zo
|
Faena que tiene por objeto labrar los cantos o filos de las duelas y de las piezas que forman los fondos
|
El tronco de vid americana empleado de porta injertos para la vid europea. Solución encontrada para atajar la plaga ocasionada por la filoxera a la
|
En Francia, vino de calidad producido en una región determinada. Se distingue de los vinos de mesa, según el lenguaje reglamentario de la UniÃ
|
Palabra incorrecta para semiseco (en castellano) o demisec (en francés)
|
Levadura susceptible de realizar fermentaciones a bajas temperaturas.
|
Olor que recuerda el de las materias plásticas y el del caucho sintético y que aparece en vinos defectuosos, elaborados con medios inadecuados (
|
Vid, normalmente la que está levantada artificialmente (emparrado) y extiende mucho sus ramas
|
En Francia se llama vins cuits a los vinos generosos, elaborados con mostos muy concentrados (arropes).
|
Vino al que se le ha añadido alguna sustancia que no formaba parte de su composición original como: agua, alcohol, azucar, etc.
La adulteraci
|
Es uno de los polifenoles presentes en la uva, (supuestamente en más cantidad en la tinta que en la blanca y principalmente en la variedad Tannat).
|
Aumento de la percepción de los olores desagradables
|
Botella de 6 litros
|
Conjunto de tareas agrÃcolas que se realizan para llevar a cabo un determinado cultivo.
|
Botella de 18 litros (24 botellas normales)
|
En Jerez, bota de 30 arrobas ó 500 litros
|
En Jerez, mezcla de igual volumen de vino de Jerez y alcohol vÃnico con que se hace el encabezado
|
Término francés que define la práctica de mezclar vinos de la misma o de diferente partida o cosecha con el fin de unificar sus cualidades o
|
Estado en el que las levaduras se inhiben y dejan de ralizar la fermentación, generalmente debido a malas condiciones ambientales, temperaturas ext
|
Vino con evidentes sÃntomas de avinagramiento.
|
Botella gigante que contiene el equivalente a 12 botellas ordinarias de 0,75 litros.
|
Es una aroma ardiente que complementa las notas de frutas exóticas o de frutos secos de ciertos vinos de Moscatel.
Se confirma por la presencia de
|
1.- La tonelada métrica es una medida de masa equivalente a 1.000 kg. Su abreviatura es "t" o "tm"
2.- En tonelerÃa, una tonelada es un conju
|
En Jerez, vino de color en el que el arrope se mezcla con mosto ya fermentado.
|
Vaso sagrado que se usa para consagrar el vino en la misa. El cáliz debe ser consagrado por un obispo y debe ser de metal precioso, oro o plata.
|
Medida de capacidad de 2 litros
|
Bebida realizada a partir de ingredientes diversos que se da a los enfermos para animarlos y confortarles (cordial deriva del latÃn cor-cordis, cor
|
Golpear los extremos de la duela de las botas o barriles, hasta que estén igualadas a nivel
|
Arte y ciencia de cultivar la vid y elaborar vino
|
Producto empleado como activador de la fermentación, reservado a las operaciones fermentarias. Aporta ión amonio directamente asimilable por las
|
Vino añejo que ha formado en la pared interior de la botella, un sedimento pesado y espeso en forma de costra.
Además del crusted port (oport
|
Producto obtenido a partir de vino de mesa o de vcprd siempre que estos vinos tengan un grado alcohólico volumétrico total no inferior al 9 % vo
|
1.- Conjunto de burbujas de gas carbónico que rodean las paredes de la copa de vino espumoso, en la superficie del vino, y que provienen de la disp
|
En alemán, uvas selectas, escogidas por su madurez y por estar afectadas por la podredumbre noble.
|
|