Demuestra tus conocimientos

Nivel 5 Nivel 10 Nivel 25 Nivel 50


Instrumento para quitar el tapón a las botellas de vino. El sacacorchos clásico consiste en una espiral metálica que se enrosca en el corc
En algunas zonas, pozo de cemento donde caía el mosto al pisar la uva
Mezcla de mosto de uva con alcohol vínico. Algunas son consideradas como vinos de licor.
Vino colocado en el lugar donde se va a consumir para que iguale su temperatura con la de la habitación.
Típico vino tinto del valle de Liébana (Cantabria). en la actualidad prácticamente ha desaparecido y la mayor parte de la escasa producció
El color que se situaría entre el tinto y el rosado.
Reacción de un alcohol sobre un ácido carboxílico, a menudo catalizada por un ácido mineral.
Parte de una planta con una o más yemas, que aplicada al patrón se suelda con el
Pentosa (azúcar) que se encuentra en la uva en pequeñas proporciones
Vasija de barro utilizada para el transporte de vino y otros alimentos (aceite, vinagre, etc.)
Abultamiento en el sarmiento a nivel del cual están insertas las hojas, zarcillos, yemas, etc. La distancia que separa dos nudos se denomina 'entre
Cada uno de los salientes existentes en todo el contorno de la hoja de la vid.
Vino con características propias del champán.
Expresión utilizada para cualificar los vinos blancos elaborados con cepas de tinto. Se trata en su mayor parte de champanes, elaborados con las ce
Vino recio, con mucho cuerpo y densidad.
1.- Tipo de vino característico de las denominaciones de origen. Condado de Huelva, Jerez y Montilla Moriles de color ámbar o caoba muy aromá
Conjunto de características organolépticas de un alimento, independientemente de su valor nutritivo, que hacen que para un determinado individuo
Conjunto de operaciones y procesos destinados a controlar un producto (agrario o de otro tipo) desde su origen hasta su puesta a la venta. Se prete
Cava o champagne que proviene de distintos vinos y distintas añadas.
Vino con amplias sensaciones sápidas.
Producto obtenido a partir de vino de mesa, que, al descorchar el envase, desprende anhídrido carbónico procedente total o parcialmente de una a
Índice termopluviométrico que se calcula dividiendo la precipitación media anual (en mm.) entre la temperatura media anual (en º C). It
Conjunto de botas.
Vino con marcada acidez y astringencia.
Fragmento de sarmiento que lleva una o varias yemas que será unido a otra cepa mediante el injerto. La púa constituye la parte aérea de la ce
Tratamiento antaño practicado con la ayuda de sulfato de cobre que se aplica a la viña para prevenir las enfermedades criptogámicas.
Vino que por su falta de acidez se muestra desequilibrado y sin contraste en la boca.
Sucesión de sensaciones de color y aroma que incitan a saborear el vino.
Variedad de uva.

Resumen ampelográfico:
Tipo básico de vino elaborado a a partir de uvas tintas (a veces con inclusión de alguna proporción de uvas blancas) y fermentado en presenci
En cata, se aplica a algunos vinos tintos que decepcionan en su paso de boca, por tener cierto volumen y carnosidad pero carecer de sabores.
Sensación olfativa y sápida desagradable que recuerda a las partes verdes de la vid (raspón, hojas). Puede ser debido a la falta de madurez d
Compuesto químico de olor pútrido muy desagradable que se produce en vino con alto contenido en sulfuroso al reaccionar éste con el alcohol e
Vaso que los romanos usaban para beber, generalmente con dos asas horizontales en el reborde; los había de cerámica y también de metal cincel
Aroma que pertenece a la familia de los olores balsámicos y empireumáticos. Se considera una de las notas más nobles que pueda presentar un v
Instrumento para determinar el grado alcohólico de un vino. Su funcionamiento es muy sencillo: se vierte un poco de vino, se deja reposar unos
Método para calcular la composición de una sustancia basándose en el indice de refracción (ángulo en el que se desvía un rayo de luz
En Jerez, tratante especializado en la compra y venta de vinos
Vino sin alteraciones ni defectos, sin falsos o inadecuados olores o sabores. Suele aplicarse más concretamente a la fase olfativa.
Bebida desustanciada o floja, y de mala calidad.
Ramificación del sarmiento que constituye la base del racimo.
1.- Vino que tiene una concentración de oxígeno suficiente para expresar sus aromas. 2.- Se dice del vino que permanece en la botella una vez
Se les llama así a las tierras menos aptas para la producción de vinos de calidad. Dentro de la D.O Montilla-Moriles , se encuentra en la part
Sistema de destilación muy antiguo utilizado para crear determinados licores como el orujo gallego. Consiste en un recipiente de cobre de gran c
Colocación de las botellas de vino espumoso dentro de la cava sobre rimas, con pequeños tablones de madera que favorecen la horizontalidad de la
Término utilizado para definir un vino noble, suave y fino a la vez.
Vino muy coloreado, espeso y áspero.
Superficie del vino en la copa.
Vino robusto, alegre, cálido, alcohólico, se aplica por lo general a los tintos
En Jerez, igualar las duelas por el interior de la vasija una vez formada

Máximas puntuaciones


(En los úaltimos 7 díaas)
  • 5 - Maria Eva
    Nivel: 5, el 17/11/2025
  • 5 - Maria Eva
    Nivel: 5, el 23/11/2025

Copyright © 2005-2025    RSS

Patrocinado por www.mibotella.com y www.fichasddoo.com Versióan para móavil