Vino con marcada acidez y astringencia.
|
Vino con personalidad, potente.
|
Proceso por el cual se utilizan determinados organismos (muchas veces creados mediante ingenierÃa genética) para combatir problemas de contamina
|
Aguardiente de orujo.
|
Producto utilizado para la desacidificación.
El aporte de iones calcio provoca la salificación del ácido tartárico libre. El carbonato d
|
Lugar empleado para colocar las cubas en la bodega tradicional
|
Es la sensación entre dulce y tostado del azúcar caramelizado; sabor muy caracterÃstico de los vinos criados en barrica que han sido quemadas
|
Calificativo de vino muy débil en grado, color, acidez y cuerpo.
|
Son una de las sales componentes naturales del vino.
También son añadidos al vino, (en forma de anhÃdrido sulfuroso) para funciones antiox
|
El color que se situarÃa entre el tinto y el rosado.
|
Año en que ha tenido lugar la vendimia a partir de la cual se ha elaborado un vino.
También Cosecha, año natural en el que se vendimió la
|
El ácido ascórbico se encuentra bajo la forma enólica de la 3-oxo-Lgulofuranolactona. (2,3-didehidro-L-treo-hexano-4-lactona)
Producto de la
|
En Francia, sistema complejo de clasificación de los municipios de la D.O.C. de Champaña en función del valor de su terreno y de las uvas que
|
DÃcese del vino bouchonné, afectado por un tapón de corcho en mal estado
|
Botella gigante que equivale a 16 botellas ordinarias de 0,75 litros.
|
Flujo de liquido en los cortes de la poda.
Habitualmente ocurre en marzo, cuando las temperaturas medias diurnas son de 9º-10º C. y las nocturn
|
Vino blanco producido en Borgoña.
Sólo está autorizada un tipo de uva, la Chadornnay.
Debido a las bajas temperaturras, las uvas no tiene
|
Capa cerosa de color blanquecino que cubre la uvas
|
Parcela de terreno plantada de viña.
|
Jarra de boca ancha usada para sacar el vino de las tinajas
|
GalerÃa secundaria en las bodegas tradicionales
|
Barreño que ponen los vinateros debajo de la espita de las cubas para recoger lo que escurre al sacar vino.
|
En Jerez, inclinar la bota que contiene vino beneficiado levantando ligeramente el fondo del falsete, de esta forma, los turbios se acumulan en el fon
|
Cóctel en el que se mezcla un tercio de vino de Manzanilla con dos tercios de seven up y hielo.
Es una marca registrada por Manzanilla La Guita (E
|
Propiedad gustativa para definir un vino con alta graduación alcohólica, aromático y que produce una sensación de calor.
La vinosidad se
|
Azúcar que queda en el vino después de la fermentación
|
Palabra inglesa para para el vino alemán.
Normalmente se traduce al castellano como "vino del Rin".
|
CaracterÃstica de un vino ligeramente dotado de gas carbónico. Menos abocado que los pétillants (vinos de aguja), menos abocado que los espum
|
1.- Vino de marcada astringencia causada por exceso de taninos o de componentes herbáceos procedentes del raspón, de las pepitas o de los hollej
|
Raza y cualidad excelente de un vino, al que se considera aristocrático, dotado de intensas virtudes y que destaca sobre los demás.
|
Disminución de la percepción del gusto.
También hipogeusia.
|
Tonel, pipa o botella que sirve para contener lÃquidos
|
Indice climático que se calcula sumando los productos mensuales de temperaturas
medias, en grados centÃgrados por la cuantÃa de la lluvia en
|
Vino hecho añadiendo agua al orujo ya exprimido
|
Este tratamiento tiene como finalidad conseguir la estabilidad tartárica del vino frente al tartrato ácido de potasio y al tartrato de calcio (y
|
Expresión utilizada para cualificar los vinos blancos elaborados con cepas de tinto. Se trata en su mayor parte de champanes, elaborados con las ce
|
Vasos o pequeños recipientes de diversas formas y material (vidrio, metal ...) en los cuales se llevan al altar el vino y el agua para la celebraci
|
En Francia, Institut National des Appellations d'Origine; establecimiento público encargado de determinar y controlar las condiciones de producciÃ
|
Caracteres de un vino que denotan su escasa edad
|
Vino enfermo por alguna de las llamadas quiebras que producen graves enturbiamientos. Vino con defecto de limpidez. Vino enturbiado que en consecue
|
Variedad de uva tinta.
Originaria de Burdeos. Es una de las variedades de mayor calidad y fama del mundo. Rica en taninos y colores, es
|
Patrón para la plantación de un viñedo según el cual las cepas se distribuyen equidistantes, en cuadrados de unos 1,57 x 1,57 metros aprox
|
Compuesto quÃmico de olor pútrido muy desagradable que se produce en vino con alto contenido en sulfuroso al reaccionar éste con el alcohol e
|
Arte y ciencia de cultivar la vid y elaborar vino
|
Persona amante y conocedor del vino
|
Oficial tonelero que hiende, selecciona y entalla las duelas.
|
En Borgoña se utiliza esta palabra para designar un cru o vino cosechado en un terruño delimitado.
|
Reflejos o destellos de algunos matices más o menos afines en el color de un vino
|
Olor floral de algunos vinos blancos secos que recuerda al de esta planta.
|
Designa un vino, especialmente un vino viejo, en el que las diferentes caracterÃsticas se mezclan de forma armoniosa entre sà para formar un con
|
|