Catalizador bioquÃmico, esencialmente de naturaleza proteica, que causa o acelera las reacciones metabólicas (fermentación).
|
Copa estrecha y alta para el consumo de cavas
.
|
Acción de dejar fluir gota a gota, antes del prensado, el mosto que se desprende de la vendimia.
|
En Borgoña se utiliza esta palabra para designar un cru o vino cosechado en un terruño delimitado.
|
1.- Vino elaborado a partir de una sola variedad de uva o en el que sólo interviene en una proporción mÃnima del 85 %.
2.- Carácter ar
|
Vino espumoso cuya segunda fermentación ha sido realizada en grandes envases de cierre hermético, durante al menos 20 dÃas, de los que se tra
|
Se utiliza para la degradación de los beta-glucanos presentes en los vinos, especialmente los procedentes de las uvas afectadas por la botritis o p
|
Quitar las uvas del racimo.
|
Botella gigante que equivale a 16 botellas ordinarias de 0,75 litros.
|
Se nombra asà al borde del vino en la copa, donde la tonalidad se aclara. Se denomina a veces menisco, contorno, etc.
|
Variedad de vid salvaje (vitis lambrusca) cuyo pie se emplea para el injerto de la vid europea, de modo que esta resista el ataque de la filoxera.
|
Parte del alambique de cobre, situada encima de la caldera, que tiene forma de cebolla.
Su forma, como la del cuello de cisne, influye decisivamente
|
En Francia, sistema complejo de clasificación de los municipios de la D.O.C. de Champaña en función del valor de su terreno y de las uvas que
|
Pentosa (azúcar) que se encuentra en la uva en pequeñas proporciones
|
Sustancia de sabor amargo que sirve para describir este carácter en los vinos amargos.
|
1.- Vino de alta graduación pesado en la nariz y denso en la boca.
2.-Carácter olfativo de un vino en el que predominan aromas secundarios b
|
Sustancia que tiene sabor (como el vino). Por extensión, relativo al sabor.
|
Olor y sabor a vinazas definible como un mal gusto de suciedad, poco penetrante pero muy adherente, que persiste después de desaparecer el vino de
|
Persona de gustos exquisitos.
|
Palabra inglesa para mezcla o coupage.
|
Son las mejores tierras, de tipo calizo, para cultivar las viñas en Jerez. En Montilla llaman alberos a este tipo de suelos.
|
En Jerez, bota de 30 arrobas ó 500 litros
|
Sahumar con una pajuela las tinajas o cubas de vino después de lavadas
|
Medida de superficie comúnmente utilizada en el Marco de Jerez y equivalente a 0,475 hectáreas
|
Deposito de fermentación en el que el vino (y los hollejos) se mantienen en continuo movimiento por la acción de unas paletas internas rotatoria
|
Vino blanco de aspecto empañado o grisáceo.
|
1.- Estructura vegetal del racimo. Sinónimos: Raspa, escobajo.
2.- A raspón: olores o sabores propios del raspón o estructura del racimo,
|
En Francia, Mención especÃfica que puede completar las denominaciones de Alsacia y Alsacia Grand Cru para las cepas Riesling, Gewurztraminer, To
|
En Francia, término empleado en algunas regiones para individualizar un sector particular dentro de una denominación más amplia (Beaujolais,
|
Vino con un contenido en azúcares residuales de 15 a 30 gr/l.
|
Intensidad de crecimiento vegetativo.
Se calcula pesando los restos de la poda (sarmientos) en una serie aleatoria de cepas dentro de una plantaci
|
1.- En Francia, Vino de licor elaborado con una combinación de aguardiente y uvas en las regiones de Champaña y en Borgoña. Con una graduaci
|
Nombre comercial de la sal de calcio del ester sulfúrico acido del béta-naphtol. Se utiliza como antiséptico en vinicultura
|
Aparato para medir la temperatura del vino y comprobar si es adecuada para el consumo.
En el mercado se encuentran multitud de modelos.
Las temp
|
El tronco de vid americana empleado de porta injertos para la vid europea. Solución encontrada para atajar la plaga ocasionada por la filoxera a la
|
La función de la enzima es degradar la urea en amonÃaco y dióxido de carbono.
La ureasa se produce a partir de Lactobacillus fermentum. D
|
Vino tinto (derivado de la palabra mosto)
|
En Jerez, especie de presa que se hace en las calles de las viñas para retener el agua de lluvia
|
Cóctel en el que se mezcla un tercio de vino de Manzanilla con dos tercios de seven up y hielo.
Es una marca registrada por Manzanilla La Guita (E
|
Vino muy amplio de sabores y con adecuada estructura. Vino que colma la boca.
|
Alcohol obtenido por destilación y rectificación exclusivamente a partir del vino, del orujo de uva, de lÃas de vino o de uvas secas fermenta
|
Persona que practica la vitivinicultura, es decir, cultiva la vid y produce vino
|
Término utilizado para definir un vino noble, suave y fino a la vez.
|
Injertar sobre una variedad que a su vez está sobre un patrón autorizado.
|
Palabra francesa que sirve para referir la explotación vitivinÃcola que reúne en una misma propiedad las viñas y las bodegas de elaboraci
|
Estructura de un vino: sensación en boca que viene dada por los taninos, la acidez y el alcohol
|
Vino que presenta defectos menores, no tan importantes como para que sea descalificado, pero suficientes para que resulte poco atractivo.
|
Disminución de la percepción de los olores
|
Vino de Oporto, de color rojo claro que recuerda el rubÃ, es una mezcla de vinos de diferentes añadas. Destaca el afrutamiento y la frescura de
|
Tabernero
|
|