Enfermedad de la vid causada por un hongo que provoca manchas rojas en las hojas.
|
Con apariencia o sabor a mistela (vino dulce)
|
Vino con personalidad, rico en matices de aromas y sabores, que transmite sus valores con rotundidad.
|
Obrero que lleva los pellejos de vino desde el lagar a las cubas
|
Término francés para referirse a la sujeción de la cepa a los alambres de la espaldera.
|
Piel que envuelve la pulpa o parte carnosa de la uva. Sinónimos: orujos, casca.
|
Medida de capacidad para lÃquidos equivalente a unos 16 litros. Esta capacidad es aproximada, puede cambiar de unas zonas a otras
|
Vino que por su juventud o por su carácter no ha desarrollado sus cualidades y muestra una ambigua falta de estilo y de equilibrio.
|
Vino de licor tradicional obtenido por vÃa oxidativa en envases de madera de roble, de vinos blancos o tintos, de grado alcohólico volumétric
|
Poda en las que en el sarmiento únicamente se dejan varas con cuatro o más yemas.
|
|