Buscando ... CALATAYUD
5 definiciones encontradas

CALATAYUD (DENOMINACIóN DE ORIGEN) .
CALATAYUD (DENOMINACIóN DE ORIGEN)
Denominación de Origen.

La Denominación de Origen Calatayud está localizada en la parte más occidental de la provincia de Zaragoza, con una superficie de 7.300 hectáreas de viñedo, distribuidas en 43 municipios de la región natural del Valle del Ebro, en una zona enmarcada por las formaciones montañosas que se desprenden del macizo del Moncayo y que se organiza alrededor de una compleja red fluvial formada por los siguientes afluentes del Ebro: Jalón, Jiloca, Manubles, Mesa, Piedra y Ribota.

Zona de producción
Zaragoza
Abanto, Acered, Alarba, Alhama de aragón, Aniñón, Ateca, Belmonte de gracián, Bubierca, Calatayud, Carenas, Castejón de alarba, Castejón de las armas, Cervera de la cañada, Clarés de ribota, Codos, Fuentes de jiloca, Godojos, Ibdes, La vilueña, Maluenda, Mara, Miedes, Monterde, Montón, Morata de jiloca, Moros, Munébrega, Nuévalos, Olvés, Orera, Paracuellos de jiloca, Ruesca, Sediles, Terrer, Torralba de ribota, Torrijo de la cañada, Valtorres, Velilla de jiloca, Villalba del perejil, Villalengua, Villarroya de la sierra,

Superficie: 7.300 Ha.

Variedades
Tintas autorizadas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Monastrell
Tintas preferentes: Garnacha, Mazuela, Tempranillo
Blancas autorizadas: Garnacha blanca, Chardonnay, Moscatel
Blancas preferentes: Macabeo, Malvasia


Riego:
El riego se realizará para atender las necesidades hídricas del cultivo, con objeto de asegurar una producción de calidad cuando las condiciones ecológicas lo justifiquen, previa autorización del Departamento de Agricultura, según lo establecido en el Anexo VI del Reglamento (CE) 1493/99.

Consejo Regulador
Polígono Industrial de la Charluca, 30
50300 - Calatayud
Zaragoza - España


Legislación
  • ORDEN APA/2773/2002, de 24 de octubre, por la que se ratifica el Reglamento de la denominación de origen "Calatayud" y de su Consejo Regulador.
  • ORDEN APA/2773/2002, de 24 de octubre, por la que se ratifica el Reglamento de la denominación de origen «Calatayud » y de su Consejo Regulador.



TEMPRANILLO .
TEMPRANILLO
Variedad de uva tinta.
Es una de las principales variedades españolas.
Genera vinos de calidad, equilibrados y aromáticos, de acidez y graduación medias.
Su sabor es muy afrutado y posee un color rubí característico, apreciable sobre todo en los vinos jóvenes, aunque presenta excelentes aptitudes para la crianza.

En función de la zona de producción recibe multitud de nombres: ull de lebre, tinto del pais, jacivera, tinta roriz, aragonez, arganda, tinto aragón, negra de mes, garnacho fono, tinto riojano, cencibel,chinchillana, escobera, vid de Aranda, verdiell, tempranillo de la Rioja, grenache de Logroño, tempranilla, cencibera, tinto de Madrid, etc.

Es la variedad principal en las denominaciones de Ribera del Duero, Rioja, Calatayud, Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Somontano, Utiel-Requena, Valdepeñas y Vinos de Madrid.


MACABEO .
MACABEO
Variedad de uva blanca.

De origen español.
Presenta un porte erguido, cuyos brazos se desgarran fácilmente bajo la acción del viento.

De brotación tardía, se defiende bien de las heladas precoces. Los racimos son muy grandes y ramificados.

Las bayas son medianas, esféricas, de color amarillo dorado. Su piel es bastante espesa.

Es sensible al mildiu, al oidio, sobre todo, a la podredumbre gris. Es desaconsejable su cultivo en llanura, ya que prefiere las laderas bien soleadas.
Su vino es muy resistente a la oxidación.Sus mostos, comercializados como tales, son muy interesantes por su palidez y frescura.
Proporciona caldos muy pálidos de sabor a fruto y de acidez fija fuerte
Es variedad principal en las DO de Calatayud, Conca de Barberá, Costers del Segre, Navarra, Penedés, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.

En algunas zonas recibe el nombre de Viura y Alcañol


Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Erguido
Racimo
Tamaño:Mediano / Grande
Compacidad:Compacto
Baya
Tamaño:Mediana
Uniformidad del tamaño:Uniforme
Forma:Esférica / Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Media
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Media
Madurez flsiológica de la baya:Media
Contenido en azúcar del mosto:Elevado
Acidez total del mosto:Baja



CARIÑENA (V.) .
CARIÑENA (V.)
Variedad de uva tinta.

Está muy extendida por las zonas de Aragón y Cataluña. De hecho es variedad principal en las D.O. Calatayud, Costers del Segre, Penedés, Tarragona y Terra Alta.

Sus racimos son de tamaño mediano, muy compactos y de forma cónica. Sus granos son de forma esférica y color azul-negruzco.

Ofrece unos vinos robustos y equilibrados, con gran color y abundantes taninos que la hacen idónea para el envejecimiento. Se complementa muy bien con la Garnacha y la Tempranillo

Sinónimos: carignano, bois dur, girarde, mazuela, mollard, uva di spagna, catalan, roussillonen, monestel, plant de ledenon, mataro, tinto mazuela, carignan mouillan, cagnolaro tinto, cencibel, legno duro, bove duro, crusillo, manuelo tinto, samso, crujillon, sopatna blau, babonenc, samso crusillo, pinot evara, pokovec, pokovez, bovale grande di spagna, karinjan, marocain, bois de fer, crignane, carignanne, mazuelo, kek carignan, shopatna blau.


MALVASÍA .
MALVASÍA
Variedad de uva blanca.

Procedente de Grecia, es la variedad mediterránea más antigua de la que se tienen noticias.

Su mosto es en principio amarillo-verdoso y pronto se vuelve dorado. Si fermenta a menos de 20°C proporciona un máximo aroma, en cambio a más de 25°C estos aromas se pierden.

Sus vinos son personales y aromáticos, de color amarillo verdoso cuando muy jóvenes, viran rápidamente a tonos dorados, por lo que es apreciada para vinos de crianza y en la elaboración de vinos dulces y licorosos, como el Malvasía de Lanzarote.

Se trata de uva delicada muy propensa a ser atacada por mohos.

Presente sobre todo en Valencia, Zamora y Canarias. Considerada variedad principal en la D.O. Calatayud. Existe asimismo la variedad Malvasía Riojana.

También se conoce como Blanquirroja, Subirat, Tobia, Rojal, Blanco fino, uva de arroba, etc






Temas clave
Denominaciones de Origen
Variedades de uva
Vocabulario de cata
Enfermedades de la Vid
La alquimia
En la bodega
Tonelería
Crees que sabes mucho de vinos
DEMUÉSTRALO!


Sitios de vinos:




Copyright © 2005-2025