Buscando ... listado de variedad
10 definiciones encontradas

LISTADO DE VARIEDADES ESPAñOLAS .

Cepa Sinónimo(s)
Airén B Forcallat Blanca B

Lairén
Alarije B
Albarín B
Albarín N
Albariño
Albillo B Albilla
Alcañón B
Baladí Verdejo B
Bastardo Blanco B Baboso Blanco
Bastardo Tinto N Baboso Tinto
Bermejuela Marmajuelo
Blanca de Monterrei
Bobal N
Bonicaire N Emboricaire N
Borba B
Brancellao N Albarello B

Brancello
Breval
Burrablanca B
Cabernet Franc N
CabernetSauvignon N
Caino Blanco B
Caíño N Cachón

Caíño Bravo

Caíño Tinto
Calagraño B Jaén

Pirulet
Callet N
Carrasquin N
Castellana Negra N
Cayetana Blanca B Blanca Cayetana
Chardonnay B Pinot Chardonnay
Chelva B Montúa

Montúo

Uva Rey B
Chenin B
Cigüente B
Colombard B
Coloraíllo N
Derechero N
Dona Blanca B Doña Blanca

Moza Fresca
Doradilla B
Espadeiro N Torneiro
Eva B Beba

Beba de los Santos
Ferrón N
Fogoneu N
Folle Blanche B
Forastera Blanca B Dorarilla
Forcallat Blanca B
Forcallat Tinta N
Gamay N
Garnacha Blanca B Garnatxa Blanca

Lladoner
Garnacha Peluda N
Garnacha Roja G
Garnacha Tinta N Garnatxa Negra

Gironet

Lladoner
Garnacha Tintorera Tintorera
Garrido Fino B
Gewürztraminer Rs
Godello B
Graciano N
Gran Negro N
Gual B
Jaén Tinto N
Juan García N
Juan Ibáñez N Concejón

Moristel
Lado B
Listán
Listán Blanco
Listan Negro N Almuñeco
Listán Negro N
Listán Prieto N
Loureiro B Loureira

Marqués
Loureiro Tinto N
Malbec
Malvar B
Malvasía B Rojal

Subirat

Subirat Parent
Malvasía de Sitges B Malvasía Grossa
Malvasía Rosada N
Manto Negro N
Mazuela Cariñena

Samsó
Mencía N
Merenzao N María Ordoña
Merlot N
Merseguera Exquitsagos
Merseguera B Meseguera
Miguel del Arco N
Molinera N
Moll Pensal Blanco B

Prensal
Mollar Cano N Mollar Prieto
Monastrell N Alcayata

Gayut

Morastrell

Murviedro
Moravia Agria N
Moravia Dulce N Crujidera
Morisca N
Moscatel de Alejandria B
Moscatel de Grano Menudo B
Moscatel Negro
Mouratón N Negreda
Negral N Tinto Basto
Negramoll N Mulata N
Ondarrabi Beltza N Hondarrabi Bletza
Ondarrabi Zuri B Hondarrabi Zuri B

Txuri
Palomino
Palomino Basto B Palomino Chato
Palomino Fino B
Pardillo B Marisancho
Pardina B Hoja Vuelta

Jaen Blanco
Parellada B Montonec

Montonega
Parraleta N Dozal
Pedral N
Pedro Ximenez B Pero Ximen
Pensal Blanca B Prensal
Perruno B
Petit Verdot N
Picapoll Blanco B Extra

Picapoll
Picapoll Negro N
Pineau d'Aunis N Chenin Noir
Pinot Noir N
Planta Fina de Pedralba B Planta Angort
Planta Nova B Tardana
Prieto Picudo N
Riesling B
Robal B
Rojal Tinta N
Rome N
Rubí Cabernet N
Rufete N
Sabro B
Sauvignon Blanco Sauvignon Blanc B
Sousón N Tintilla

Vinhao N
Sumoll Blanca B
Sumoll N
Syrah N
Tempranillo N Cencibel

Jacivera

Tinto de Toro N

Tinto del Pais

Tinto Fino

Ull de Llebre
Tintilla de Rota N
Tinto Pámpana Blanca N
Tinto Velasco Frasco N
Torrontés B Aris

Tarrantes
Tortosí
Treixadura
Trepat N
Verdejo B
Verdejo Negro N
Verdello B
Verdil B
Verdoncho B
Vijariego B Diego B

Vijiriego B
Vijariego N
Vinyater B
Viura B Macabeo

Macabeu
Xarello B Cartoixa

Pansa Blanca

Pansal
Zalema B

(Según datos de la OIV)


VARIEDAD PREFERENTE .
Variedad de uva recomendada, de entre las admitidas, para una determinada denominación de origen. Por ejemplo, la Tempranillo es variedad preferente en la DO Ribera del Duero (y en otras denominaciones)


VARIEDAD PRINCIPAL .
Calificación otorgada en una denominación de origen a un tipo de uva característico o de más alta calidad de los existentes en la zona, o a veces aquellas variedades que aportan caracteres mejorantes a los vinos. Los Consejos Reguladores fomentan el cultivo de estas variedades de calidad. En Rioja las variedades principales son Tempranillo para tintos y Viura (o Macabeo) para blancos.


VARIEDAD AUTORIZADA .
Tipo de uva cuya variedad está autorizada para la producción de vinos de una determinada denominación de origen.
Por ejemplo, en la denominación de origen calificada Rioja las variedades autorizadas son: Para el vino tinto: Tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo y para el vino blanco: Viura, Malvasía de Rioja y Garnacha Blanca.


AERÓMETRO .
Variedad del densímetro, instrumento de medida de la densidad de los líquidos, es capaz de controlar el azúcar en mosto o vino calculando la densidad directamente en grados Beaumé.
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
los accesorios que usted necesitará para asegurar un proceso de fermentación acertado, un aerómetro y un termómetro.


ENVERO .
Es la época de la coloración de la uva.
Si la variedad es blanca, del verde pasará al amarillo; mientras que, si se trata de una variedad tinta, del verde pasará al rojo claro que se irá oscureciendo posteriormente.


HECTÁREA .
Medida de superficie equivalente a 10.000 metros cuadrados, (a un cuadrado de 100 metros de lado). Un campo de fútbol de dimensiones normales mide aproximadamente una hectárea.

Una hectárea equivale a:
100 áreas
0,01 Km2

Su abreviatura es "ha"

El número de cepas por hectárea puede oscilar entre 1.000 y 5.000 en función de la zona, la variedad, el suelo, la formación (espaldera, vaso,...), el clima, etc. y suele estar limitada, en máximos y mínimos, por las denominaciones de origen.


TEMPRANILLO .
TEMPRANILLO
Variedad de uva tinta.
Es una de las principales variedades españolas.
Genera vinos de calidad, equilibrados y aromáticos, de acidez y graduación medias.
Su sabor es muy afrutado y posee un color rubí característico, apreciable sobre todo en los vinos jóvenes, aunque presenta excelentes aptitudes para la crianza.

En función de la zona de producción recibe multitud de nombres: ull de lebre, tinto del pais, jacivera, tinta roriz, aragonez, arganda, tinto aragón, negra de mes, garnacho fono, tinto riojano, cencibel,chinchillana, escobera, vid de Aranda, verdiell, tempranillo de la Rioja, grenache de Logroño, tempranilla, cencibera, tinto de Madrid, etc.

Es la variedad principal en las denominaciones de Ribera del Duero, Rioja, Calatayud, Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Somontano, Utiel-Requena, Valdepeñas y Vinos de Madrid.


MOSCATEL .
MOSCATEL
Variedad de uva blanca.

Originaria de Turquía.

Se da mejor en climas climas calurosos.
Su uva tiene gran poder aromático y elevado contenido en azúcar.

Los vinos son muy característicos: aromáticos (miel, azahar, naranjas, uvas frescas y rosas) con un grado alcohólico elevado y mucho cuerpo.

Con ella se elabora el vino dulce natural y mistelas. También se destina en buena proporción a su consumo directo, como uva de mesa.

Su cultivo está muy extendido por toda España, pero es más abundante en Valencia y Málaga. Considerada variedad principal en las denominaciones de origen de Málaga y Valencia.


SAUVIGNON BLANC .
SAUVIGNON BLANC
Variedad de uva blanca.

Es originaria del Valle del Loira (Francia) y su nombre nace de la unión de sauvage (salvaje) y vignon (viña).

Los racimos son cilíndricos de tamaño mediano, con uvas de color amarillo pajizo, su piel es suave y su zumo muy aromático.

Variedad muy aromática y adaptada a los climas fríos, aunque también ofrece una aceptable adaptación a los climas secos.

Sus vinos son secos, de elevada acidez, con aromas de hierba recién cortada. Utilizada para vinos de crianza y jóvenes.

Su brotación es temprana y resistente a los fríos.

Se comporta muy bien en vinos sometidos a crianza y en los cavas. En España se cultiva, sobre todo, en Castilla y León y Cataluña.


[ Resultado limitado a 10 terminos ]




Temas clave
Denominaciones de Origen
Variedades de uva
Vocabulario de cata
Enfermedades de la Vid
La alquimia
En la bodega
Tonelería
Crees que sabes mucho de vinos
DEMUÉSTRALO!


Sitios de vinos:




Copyright © 2005-2025