Buscando ... decantacion
5 definiciones encontradas

DECANTACIÓN .
DECANTACIÓN
La decantación es el proceso de separación de dos sutancias (líquido-líquido o líquido-sólido) con distintas densidades. Al dejarlas en reposo, la sustancia de densidad más alta caerá al fondo del "deposito de decantación" permitiendo obtener un líquido "limpio".

En el caso del vino, se usa la decantación en los vinos que han pasado un largo periodo de envejecimiento en la botella vertiendo el contenido de la botella a otro recipiente (decantador o decanter en francés), con el fin de evitar que los posibles posos, consecuencia de la precipitación de la materia colorante originados por el envejecimiento del vino en botella pasen a la copa.
Estos posos no afectan a la calidad del vino pero "afean" su aspecto.

Asimismo, la decantación es recomendada por los enólogos con el fin de oxigenar el vino, para que al contacto con el aire, el vino pierda los olores propios de la larga estancia en botella. En este caso bastaría con abrir la botella una o dos horas antes de su consumo.
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
... la decantacion en muchos casos es necesaria, cuando los vinos estan muy cerrados, pero reservas y grandes reservas, tienes que tener precaucion, ...


DESFANGADO .
Eliminación de las materias sólidas existentes en suspensión en el mosto despues del prensado en la elaboración de vinos blancos y rosados.

Este proceso es muy importante dado que un desfangado demasiado severo puede dejar el mosto sin las levaduras necesarias para llevar a cabo una correcta dermentación. Por el contrario, una limpieza poco exigente dejará restos vegetales, polvo, etc. en el mosto confiriendo al vino sabores y aromas desagradables.

El proceso de desfangado básico consiste en dejar el mosto unas horas en reposo, con cuidado de que no comience la fermentación, para que por decantación, las sustancias solidas (borras o burbas) caigan al fondo del depósito.(Desfangado estático).

El método descrito anteriormente mejora enfriando el mosto, lo que hace que los sólidos precipiten con mayor facilidad (Desfangado por frio).

También suelen emplearse enzimas pectolíticas que aumentan la compactación de los sólidos y modifican la viscosidad del mosto mejorando la decantación (Desfangado enzimático).

Cuando el mosto está limpio se trasiega con cuidado el mosto a los depósitos de fermentación.


BITARTRATOS .
Cristales de bitartrato potásico presentes en las botellas de vino cuando éstas han sido sometidas a bajas temperaturas.
El tratamiento de frío al que frecuentemente se someten los vinos blancos y rosados tiene como objetivo principal la precipitación de esta sal. Una decantación posterior evita que aparezcan estos cristales en la botella. La presencia de bitartratos en una botella no afecta en absoluto sus cualidades organolépticas pero muchos consumidores, sobre todo en España, rechazan botellas en las que se aprecian estos cristales.


NICOLE-BARBE PONSARDIN .
Nicole-Barbe Ponsardin, conocida también como "La Viuda de Clicquot" mejoró el metodo champenoise iniciado por Pierre Pérignon ideando un método para eliminar los residuos de la fermentación en botella en los espuosos que hoy conocemos.

Para evitar estos restos que afeaban el vino, Nicole-Barbe seguía este procedimiento:

Las botellas se colocan en posición horizontal sobre un soporte (pupitre de decantación).
Diariamente se da un pequeño giro (o varios) a la botella hasta que al final del proceso la botella esta en posición vertical con el tapón hacia abajo.

En esta posicion se quita el tapón y se sacan las impurezas (degorgement, deguello) y se vuelva a taponar. En este proceso se pierde una pequeña cantidad de líquido por lo que se rellena la botella con una solución de azucar.

Hoy en día, el giro de las botellas se hace automáticamente. Durante el deguello se congela cuello de la botella y al ponerla en vertical una máquina quita el sedimento.


FANGOS .
Sustancias sólidas presentes en el mosto debidas a restos terrosos y de hollejos y otras sustancias.
Son responsables de la mayor o menor turbidez del mosto.

Para quitar los fangos se pueden llevar a cabo distintas labores de desfangado desde la centrifugación, decantación, sedimentación, flotación y trasiegos.






Temas clave
Denominaciones de Origen
Variedades de uva
Vocabulario de cata
Enfermedades de la Vid
La alquimia
En la bodega
Tonelería
Crees que sabes mucho de vinos
DEMUÉSTRALO!


Sitios de vinos:




Copyright © 2005-2025