Buscando ... corta capsulas
10 definiciones encontradas

CORTA CáPSULAS .
Instrumento que sirve para quitar la cápsula que envuelve el corcho y cuello de las botellas de vino.


PODA CORTA .
Poda consistente en dejar en el sarmiento solamente pulgares de dos o tres yemas.


BOTELLA BORGOÑA .
Tipo de botella más ancha y más corta que la bordelesa que se utiliza escasamente para algunos tipos de vino.


CABERNET SAUVIGNON .
CABERNET SAUVIGNON
Variedad de uva tinta.

Originaria de Burdeos. Es una de las variedades de mayor calidad y fama del mundo. Rica en taninos y colores, es muy adecuada para la crianza. Aunque se cultiva en todo el mundo se adapta mejor a climas cálidos.

Sinónimos: petit bouchet, sauvignon rouge, bordeaux, vidure, bouchet, carbonet, marchoupet, lafit, vaucluse, carmenet, burdeos tinto, castet, cabernet petit, veron, bordo, breton, petit cabernet, petit vidure, kaberne sovinjon, bidure, navarre, lafet.



Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Semi erguido
Porte:Semi erguido / Horizontal
Racimo
Tamaño:Pequeño / Mediano
Tamaño:Mediano
Compacidad:Medio / Compacto
Baya
Tamaño:Pequeña / Mediana
Tamaño:Mediana / Grande
Uniformidad del tamaño:No uniforme
Forma:Esférica
Forma:Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Color de la epidermis:Azul-negra
Pruina:Media / Fuerte
Pruina:Fuerte
Grosor de la piel:Mediana
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Sabores particulares:Gusto especial
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Precoz / Media
Época de la brotación:Tardía
Época de la floración:Precoz
Época de la floración:Tardía
Época del envero:Precoz / Media
Época del envero:Media / Tardía
Madurez flsiológica de la baya:Media / Tardía
Contenido en azúcar del mosto:Bajo
Contenido en azúcar del mosto:Medio / Elevado
Acidez total del mosto:Baja
Acidez total del mosto:Elevada

Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
En la actualidad, ya hay bodegas francesas, que venden Cabernet puro, como resultado de la exigencia de los consumidores ...


CÁPSULA .
Cubretapón clásico de las botellas de vino. En los vinos de calidad se suele utilizar una cápsula de estaño puro. También son frecuentes las cápsulas de estaño-plomo (aunque tienden a desaparecer), retráctiles de material plástico, las de papel de aluminio y las llamadas de complejo, integradas por capas de papel de aluminio o estaño y plástico.

Encapsulado y etiquetado [etiquetado.wmv (1,3MB)]




JAÉN BLANCO .
Variedad de uva.

Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Erguido
Racimo
Tamaño:Grande
Compacidad:Medio
Baya
Tamaño:Mediana
Uniformidad del tamaño:No uniforme
Forma:Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Débil
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Tardía
Madurez flsiológica de la baya:Tardía
Contenido en azúcar del mosto:Bajo
Acidez total del mosto:Baja



MACABEO .
MACABEO
Variedad de uva blanca.

De origen español.
Presenta un porte erguido, cuyos brazos se desgarran fácilmente bajo la acción del viento.

De brotación tardía, se defiende bien de las heladas precoces. Los racimos son muy grandes y ramificados.

Las bayas son medianas, esféricas, de color amarillo dorado. Su piel es bastante espesa.

Es sensible al mildiu, al oidio, sobre todo, a la podredumbre gris. Es desaconsejable su cultivo en llanura, ya que prefiere las laderas bien soleadas.
Su vino es muy resistente a la oxidación.Sus mostos, comercializados como tales, son muy interesantes por su palidez y frescura.
Proporciona caldos muy pálidos de sabor a fruto y de acidez fija fuerte
Es variedad principal en las DO de Calatayud, Conca de Barberá, Costers del Segre, Navarra, Penedés, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.

En algunas zonas recibe el nombre de Viura y Alcañol


Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Erguido
Racimo
Tamaño:Mediano / Grande
Compacidad:Compacto
Baya
Tamaño:Mediana
Uniformidad del tamaño:Uniforme
Forma:Esférica / Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Media
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Media
Madurez flsiológica de la baya:Media
Contenido en azúcar del mosto:Elevado
Acidez total del mosto:Baja



PEDRO-XIMENEZ .
Variedad de uva.

Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Semi erguido
Racimo
Tamaño:Mediano
Compacidad:Medio
Baya
Tamaño:Mediana
Uniformidad del tamaño:No uniforme
Forma:Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Media
Grosor de la piel:Mediana
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Media
Madurez flsiológica de la baya:Precoz
Contenido en azúcar del mosto:Muy elevado
Acidez total del mosto:Baja



VERDEJO .
VERDEJO
Variedad de uva blanca.

De gran calidad, una de las mejores variedades blancas de España.

Es de porte horizontal y tronco vigoroso, de brotación temprana o media y maduración media.

De racimo pequeño, pedúnculo visible, baya mediana-pequeña (8-14mm.) con forma elíptica corta, piel gruesa de color verde-amarillo, pulpa verdosa, hojas orbiculares de color verde oscuro con algo de brillo, tamaño medio petalobulada, seno piciolar en lira abierta.

Sus vinos son aromáticos afrutados y un punto anisados. En boca son frescos, ácidos, suaves y untuosos, con cuerpo, de gran persistencia.

Abundante en Valladolid, Segovia y Ávila. Considerada variedad principal en la D.O. Rueda.


XARELLO .
XARELLO
Variedad de uva blanca.

Es de grano compacto, redondo, de piel fuerte y dulce, más resistente que el Macabeo.

Es una cepa vigorosa y se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 400m. de altitud.

Produce un vino equilibrado y consistente. Crece mejor en suelos fértiles y profundos. Requiere podas largas que se realizan cuando la uva todavía está verde.

Por su brotación media es sensible a las heladas primaverales y al míldiu. Su vendimia es a mediados de Septiembre y si no madura bien o se fuerza la producción, los vinos pueden resultar excesivamente ácidos, en cambio, cuando está bien elaborado, produce vinos de aceptable riqueza alcohólica, que se distinguen por sus aromas frescos y frutales a manzana, limón, pomelo.

Es considerada variedad principal en las denominaciones de origen Alella (donde se denomina Pansá), Costers del Segre, Penedés y Tarragona, así como en la Denominación Cava.


Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Semi erguido
Racimo
Tamaño:Pequeño
Compacidad:Medio
Baya
Tamaño:Pequeña
Uniformidad del tamaño:No uniforme
Forma:Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Media
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Precoz
Época de la floración:Media
Época del envero:Tardía
Madurez flsiológica de la baya:Media
Contenido en azúcar del mosto:Elevado
Acidez total del mosto:Baja



[ Resultado limitado a 10 terminos ]




Temas clave
Denominaciones de Origen
Variedades de uva
Vocabulario de cata
Enfermedades de la Vid
La alquimia
En la bodega
Tonelería
Crees que sabes mucho de vinos
DEMUÉSTRALO!


Sitios de vinos:




Copyright © 2005-2025