Buscando ... comun
10 definiciones encontradas

COMÚN .
1.-Exento de cualidades específicas que no merece una denominación de origen ni una mención del año de su cosecha.

2.Sin defectos, ni partes destacables.


LEVADURA .
Levadura es el nombre común de ciertos hongos unicelulares (ascomicetales), que pueden vivir en ausencia de oxígeno.

Son capaces de fermentar glúcidos en ausencia de oxígeno para producir alcohol etílico, mientras que en presencia de oxígeno oxidan los azúcares en CO2. Algunos de los más importantes son Sacharomyces minor (levadura del pan) o las Sacharomyces cerevisiae (ellipsoideus) (levadura de la cerveza).

Las levaduras son por tanto las responsables de la fermentación alcohólica dando lugar al siguiente proceso:
Azucares + levaduras ==> Alcohol + CO2 + Energía + otras sustancias

Este proceso debe realizarse a una temperatura controlada ya que por encima de los 25-30ºC las levaduras mueren en cuyo caso comenzarían a actuar las bacterias estropendo el vino (se "avinagraría")

Al agotarse el azucar del mosto las levaduras mueren por lo que no estan presentes en el vino.


Taxonomía:
Reino Fungi ->Phylum Ascomycota -> Orden Saccharomyces


CARAMELIZADO .
Olores y sabores propios de azúcares sometidos a la acción del calor y alterados por ella. común en vinos que han sufrido elevadas temperaturas en algunas de sus fases de elaboración. esta sensación también puede proceder de tratamientos térmicos (termovinificación, pasteurización) incorrectamente aplicados.


POLIFENOLES .
Los polifenoles son un conjunto heterogéneo de moléculas que comparten la característica de poseer en su estructura varios grupos bencénicos sustituidos por funciones hidroxílicas.

Los compuestos fenólicos del vino incluyen, entre otros, a los ácidos fenólicos (cumarínico, cinámico, cafeico, gentísico, ferúlico y vanílico) y flavonoides (catequinas, quercitina y resveratrol), los que son sintetizados por una vía metabólica común a partir de la fenilalanina. Todos provienen de las uvas moradas, particularmente de su piel, que los producen como una forma de protección contra las relativamente altas temperaturas a que están expuestas.

Los polifenoles son importantes para la fisiología de las plantas pues contribuyen a la resistencia de microorganismos e insectos y ayudan a preservar su integridad por su continua exposición a estresantes ambientales, incluyendo radiaciones ultravioletas y relativamente altas temperaturas.

En el ser humano, parte de la actividad biológica de los polifenoles se debe a su capacidad de formar parte del sistema antioxidante celular


GARNACHA TINTA .
GARNACHA TINTA
Variedad de uva tinta.

Originaria de Aragón. Se adapta bien a cualquier zona y es resistente a la sequía, heladas y enfermedades.

Se extiende por toda España, principalmente en Rioja, Navarra, Madrid, Cataluña y Mediterraneo. Esta gran variedad de zonas de cultivo da lugar a una amplia variedad de vinos, en general de alto contenido alcohólico y aromáticos. También es apta para crianza en mezcla con otras variedades (tempranillo, etc.)

Sinónimos: cannonau, granaxa, retaglidau nieddu, cañonazo, cannonau selvaggio, cannonadu nieddu, grenache rouge, alicante, granaccia, carinagne rosso, tinto aragonés, garnaccho negro, gironet, garnatxa país, rousillon tinto, uva di spagna, lladoner, rivesaltes, abundante, cannonaddu, rousillon, bois jaune, redondal, ranconnat, rouvaillard, sans pareil, tentillo, mencida, grenache noir, tocai rosso, alicante grenache, red grenache, francese, navarro, aleante poggiarelli, tinto navalcarnero, aleante, elegante, negru calvese, aragonés, garnacha común, garnacha negra, garnacha roja, navarra, santa maría de alcántara, tinto menudo, tintella, tintilla, toledana, garnatxa negra, navaro, navarre de la dordogne, kek grenache, aleante di rivalto, alicant blau.


Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Semi erguido
Racimo
Tamaño:Mediano
Compacidad:Medio
Baya
Tamaño:Pequeña
Uniformidad del tamaño:Uniforme
Forma:Esférica
Color de la epidermis:Azul-negra
Pruina:Media
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Tardía
Madurez flsiológica de la baya:Media
Contenido en azúcar del mosto:Elevado
Acidez total del mosto:Baja



PALOMINO FINO .
PALOMINO FINO
Variedad de uva blanca usada en la zona de Jerez

Se utiliza para la elaboración de los finos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar.

Es muy resistente a enfermedades y altamente productiva.

Prsenta un racimo y uva grandes y con gran contenido en azúcar.

Proporciona vinos de color pajizo y acidez medio-baja.

También llamada Albán, Albar, Albillo de Lucena, Jerez, Jerez Fina, Listán, Listán Blanco, Listán Común, Manzanilla de Sanlúcar, Palomina, Palomina Blanca, Palomino, Temprana, Temprana Blanca, Xerez.


Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Semi erguido
Racimo
Tamaño:Mediano
Compacidad:Medio
Baya
Tamaño:Mediana
Uniformidad del tamaño:Uniforme
Forma:Ligeramente aplastada
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Media
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Media
Madurez flsiológica de la baya:Media
Contenido en azúcar del mosto:Medio
Acidez total del mosto:Muy bajo



CONDADO DE HUELVA .
CONDADO DE HUELVA
Denominación de Origen.

El inicio fehaciente y documentado de la historia del cultivo de la vid por esta zona onubense denominada “El Condado” hay que fecharlo en el siglo XIV, si bien existen legendarias referencias de los intercambios llevados a cabo entre los tartesos y los griegos, de partidas enviadas a Roma y de la tolerancia de los musulmanes con el cultivo y elaboración del vino.

La zona vitivinícola que actualmente ampara las Denominaciones de Origen “Condado de Huelva” y “Vinagre del Condado de Huelva” abarca una amplia comarca situada al sureste de la provincia de Huelva y que limita: al norte, con la comarca de El Andévalo; al sur, con el océano Atlántico; al este, con las provincias de Cádiz y Sevilla; y al oeste, con la capital onubense. Se extiende por la llanura del bajo Guadalquivir, desde la divisoria de aguas que marca su afluente, el Guadiamar, hasta la ría del Tinto.

La zona de crianza y envejecimiento de los vinos amparados por estas DD.OO. comprende tan sólo los términos de Almonte, Bollullos Par del Condado, Chucena, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Villalba del Alcor.

Zona de producción
Huelva
Almonte, Beas, Bollullos par del condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La palma del condado, Lucena del puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la frontera, Rociana del condado, San juan del puerto, Trigueros, Villalba del alcor, Villarrasa,

Superficie: 6.000 Ha.

Variedades
Blancas autorizadas: Palomino Fino, Listán B, Garrido Fino, Moscatel de Alejandría, Pedro Ximénez
Blancas preferentes: Zalema


Riego:
El Consejo Regulador podrá autorizar el riego de las plantaciones inscritas en las campañas que se determinen y en las condiciones que se establezcan por el propio Consejo Regulador, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1493/1999, del Consejo, de 17 de mayo, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola.

Consejo Regulador
Avda. 28 de febrero, 153
21710 - Bollulos del Condado
Huelva - España
http://www.condadodehuelva.es


Legislación
  • ORDEN APA/2967/2002, de 11 de noviembre, por la que se ratifica el Reglamento de las Denominaciones de Origen «Condado de Huelva» y «Vinagre del Condado de Huelva» y de su Consejo Regulador.



ZURRACAPOTE .
Bebida refrescante a base de vino tinto (clarete en algunos casos) con múltiples variaciones en la que suelen intervenir el agua, la canela, el azucar y el zumo de limón y otras frutas. En algunos casos esta mezcla recibe el nombre de sangría o limonada. Quizá la diferencia entre sangría y zurracapote sea la zona en la que se consume.

Es una bebida típica de la Rioja, Navarra, País Vasco y de algunas zonas de Soria y Burgos.

La receta más común consiste en mezclar todos los ingredientes (la canela cocida en el agua en algunos casos) e introducir las frutas en una malla para que maceren durante un par de días, aportando al vino un sabor más refrescante.
Las frutas pueden ser muy variadas: manzanas, naranja, platano, melocotones, orejones, etc.

Para algunos el zurracapote son las frutas maceradas y la zurra el líqido resultante.

En otros casos se cuece todo para integrar más el conjunto de sabores y disminuir de paso el contenido alcohólico.

Es una bebida muy festiva que suele prepararse durante las fiestas de los pueblos en las peñas o chamizos y que ayuda a que no decaiga el jolgorio.


ACARIOSIS .
La "acariosis" es una plaga ocasionada por el ácaro Calepitrimerus vitis.

El adulto mide entre 0,15 y 0,20 mm, es vermiforme, de cuerpo alargado, y de forma triangular. Presenta el cuerpo color marrón pálido, fuertemente segmentado, 2 pares de patas y, un par de filamentos caudales delgados. Los huevos son semiesféricos, blanquecinos y muy pequeños (0,03-0,04 mm aproximadamente).

Vive durante el invierno principalmente en el interior de las yemas. Durante la primavera y verano es más común en el envés de las hojas ubicadas en la parte media baja del brote.

Los síntomas durante el inicio de la brotación se manifiestan por un crecimiento anormal muy lento, hojas abarquilladas con abultamientos (diferentes a las ocasionadas por la erinosis) y pequeñas necrosis rodeadas de manchas claras, entrenudos cortos y racimos más pequeños y mal cuajados.

Los daños ocasionados por este ácaro provocan una pérdida importante de cosecha, siendo mayor en las plantaciones jovenes que en las viejas.


Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
... araña amarilla y acariosis, que devoran fácilmente los tiernos brotes ...


ARAÑA AMARILLA (TETRANYCHUS URTICAE) .
ARAÑA AMARILLA (TETRANYCHUS URTICAE)
La "araña amarilla común" es una especie cuya época de introducción en España se desconoce; dado su carácter polífago y el hecho de encontrarla sobre malas hierbas y zonas no cultivadas, puede decirse que se trata de una especie autóctona. En la actualidad ha sido detectada en casi todas las comarcas vitícolas españolas, a excepción de las gallegas, pero es en la mitad meridional donde produce los mayores daños.

Es una plaga extraordinariamente polífaga, causando daños graves a los cultivos hortícolas, frutales y vid.

La hembra es de forma oval y presenta diferencias según esté en forma activa o invernante, en diapausia; la activa mide alrededor de 0,5 mm y es de color amarillo verdoso con dos manchas laterales más oscuras. El macho es algo más pequeño que la hembra y tiene el abdomen más puntiagudo.

Esta especie pasa el invierno como hembra adulta guarecida en diversos refugios: corteza de árboles, suelo, hojarasca y también, sobre los cultivos que ataca (vid, frutales, etc). En primavera se traslada preferentemente a los cultivos herbáceos, donde se alimenta situándose en el envés de las hojas. La puesta de huevos aislados se realiza sobre estas hojas, completándose una generación en tan sólo 15 días si las condiciones son favorables. Hacia el mes de Abril-Mayo aparecen en cultivos leñosos o vid. A finales de otoño, las hembras se retiran a invernar

Las hojas atacadas aparecen moteadas, con grupos de manchas amarillas en el haz. Posteriormente toda la hoja amarillea y finalmente se seca y cae. Cuando ataca a frutos, éstos adquieren un color grisáceo. Con frecuencia esta especie produce abundantes sedas en las partes atacadas, pudiendo llegar a cubrir totalmente la planta. Los síntomas, sobre todo en su inicio, suelen presentarse en rodales de cepas situadas junto a las lindes, debido a la presencia continua en ellas de malas hierbas que albergan al ácaro, o bien en aquellas zonas de los viñedos donde crecen malas hierbas que no han sido eliminadas oportunamente.

Para el tratamiento debe elegirse un acaricida específico, en el caso de que las materias activas empleadas contra otros parásitos no tengan un efecto claro frenante. El tratamiento tiene que situar el plaguicida en el envés de las hojas y en la cantidad recomendada, pues de lo contrario puede imputarse ineficacia al acaricida, cuando el fallo reside en una aplicación defectuosa. Los acaricidas específicos recomendados son hexitiazos, dicofol+hexitiazos, dicofol (sólo para uva de vinificación), bromopropilato (sólo uva de vinifiacación), fenbutestan y acrinatrin (sólo hasta fin de floración en uva de mesa). Atendiendo a las normas técnicas de Producción Integrada máximo de 1-2 aplicaciones al año.


[ Resultado limitado a 10 terminos ]




Temas clave
Denominaciones de Origen
Variedades de uva
Vocabulario de cata
Enfermedades de la Vid
La alquimia
En la bodega
Tonelería
Crees que sabes mucho de vinos
DEMUÉSTRALO!


Sitios de vinos:




Copyright © 2005-2024