Buscando ... botella rhin
10 definiciones encontradas

BOTELLA RHIN .
Botella esbelta, alta y alargada, se utiliza para la mayoría de los blancos y para algunos rosados. En realidad la rhin correspondería a la de vidrio de color caramelo siendo la de color verde la tipo Alsacia. Se embotellan en España con esta botella vinos como el Albariño, Ribeiro y los blancos y rosados del Penedés


BOTELLA .
1.- Recipiente de vidrio de pequeño tamaño (entre 3/8 de litro y 2 litros).

2.- Fase de crianza del vino en ambiente reductor en la que el vino, en botellas de cristal tras la crianza en madera, o directamente sin que tenga lugar ésta, termina de afinarse y redondearse y desarrolla su aroma y sabor definitivos


BOTELLA BORDELESA .
Botella muy extendida para la conservacion de vinos tintos y claretes. Debe su nombre a la zona de Burdeos de donde es originaria.


BOTELLA DE CAVA .
Botella de vidrio verde obscuro y reforzado, parecida a la botella de borgoña y que se utiliza para enbotellar el cava


BOTELLA BORGOÑA .
Tipo de botella más ancha y más corta que la bordelesa que se utiliza escasamente para algunos tipos de vino.


CRIANZA .
1.- Proceso controlado de envejecimiento y maduración de un vino mediante el cual desarrolla caracteres especiales. Se suele aplicar de forma genérica a todos los vinos sometidos a envejecimiento. Dependiendo del grado de crianza que se aplique a un vino existen distintas categorías de crianza:
  • Vinos genéricos (cosecheros): No sometido a proceso de crianza o que no se ha criado el tiempo mínimo para considerarlo como tal
  • Vinos de crianza: Vino al menos en su tercer año que ha permanecido un año como mínimo envejeciendo en barrica de roble.
  • Vinos de reserva: Vino muy seleccionado con un envejecimiento mínimo entre barrica y botella de tres años, de los cuales uno al menos en barrica
  • Vinos de gran reserva:Vino que ha envejecido un mínimo de dos años en barrica y tres en botella; para este tipo de vinos se suelen utilizar sólo vinos de buenas cosechas.


    2.- Según la Ley del vino, "tintos con un período mínimo de envejecimiento de 24 meses, de los que al menos seis habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros.
    Blancos y rosados con un período mínimo de envejecimiento de 18 meses, de los que al menos
    seis habrán permanecido en barricas de madera de roble de la misma capacidad máxima."


  • DECANTACIÓN .
    DECANTACIÓN
    La decantación es el proceso de separación de dos sutancias (líquido-líquido o líquido-sólido) con distintas densidades. Al dejarlas en reposo, la sustancia de densidad más alta caerá al fondo del "deposito de decantación" permitiendo obtener un líquido "limpio".

    En el caso del vino, se usa la decantación en los vinos que han pasado un largo periodo de envejecimiento en la botella vertiendo el contenido de la botella a otro recipiente (decantador o decanter en francés), con el fin de evitar que los posibles posos, consecuencia de la precipitación de la materia colorante originados por el envejecimiento del vino en botella pasen a la copa.
    Estos posos no afectan a la calidad del vino pero "afean" su aspecto.

    Asimismo, la decantación es recomendada por los enólogos con el fin de oxigenar el vino, para que al contacto con el aire, el vino pierda los olores propios de la larga estancia en botella. En este caso bastaría con abrir la botella una o dos horas antes de su consumo.
    Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
    ... la decantacion en muchos casos es necesaria, cuando los vinos estan muy cerrados, pero reservas y grandes reservas, tienes que tener precaucion, ...


    DEGÜELLO O DEGÜELLE .
    Operación que se realiza a los vinos espumosos naturales elaborados mediante el sistema tradicional o método champanés (segunda fermentación en botella). Con el degüello se eliminan las lías procedentes de la segunda fermentación, acumuladas junto al tapón.


    ABIERTO .
    1.- Vino que tiene una concentración de oxígeno suficiente para expresar sus aromas.

    2.- Se dice del vino que permanece en la botella una vez acabada la comida, la cata, etc. Para que conservarlo en buen estado durante más tiempo (unos días), se debe evitar en lo posible el contacto con el oxígeno, por ejemplo, haciendo "el vacio" en la botella.
    Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
    El método más práctico y seguro para conservar el vino abierto es extraer el oxígeno lo más que se pueda.


    AGUJA, (VINO DE) .
    1.- Vino cuyo contenido en carbónico es perceptible al paladar y visiblemente observado al descorchar la botella, desprendiéndose lentamente en burbujas y sin formar espuma.
    El gas carbónico procede de su propia fermentación y da una sensación picante y agradable.

    2.- Efecto producido en lengua y paladar producida por el contacto con los vinos que contienen burbujas de anhídrido carbónico.
    Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
    Estas disposiciones son aplicables a todos los tipos de mostos, vinos de mesa, vinos de mesa con indicación geográfica, vinos de licor, vinos de aguja ...


    [ Resultado limitado a 10 terminos ]




    Temas clave
    Denominaciones de Origen
    Variedades de uva
    Vocabulario de cata
    Enfermedades de la Vid
    La alquimia
    En la bodega
    Tonelería
    Crees que sabes mucho de vinos
    DEMUÉSTRALO!


    Sitios de vinos:




    Copyright © 2005-2025